Los ETF de tierras raras son un instrumento bursátil que permite invertir en estos recursos minerales tan poco conocidos por la mayoría, pero, esenciales en nuestra economía de alta tecnología.
De hecho, las tierras raras están más presentes en nuestra vida cotidiana de lo que podemos imaginar.
Desde teléfonos inteligentes, ordenadores y TV’s, hasta vehículos eléctricos, motores de avión y turbinas eólicas, todos ellos usan tierras raras como un componente esencial de la electrónica moderna, sin contar sus otras aplicaciones industriales.Hoy te contamos todos los aspectos claves de la inversión en ETF de tierras raras. Se trata de un elemento cada vez más estratégico y puede suponer una gran oportunidad a largo plazo.
Si estás pensando en invertir en ETF de tierras raras, te recomendamos considerar a InvesaCapital como tu plataforma de inversión de confianza.
Trading is risky. You should consider whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Índice de contenidos
Qué son las tierras raras?
Las tierras raras están representadas por un grupo de 17 minerales denominados ‘lantánidos’ en la tabla periódica de elementos. Entre ellos podemos nombrar, cerio, tungsteno, gadolinio, praseodimio, samario, lantano y neodimio. También se incluyen otros elementos como el escandio y el itrio que, aunque no son tierras raras, exhiben propiedades similares a los lantánidos y se encuentran en los mismos yacimientos minerales.
Los yacimientos de tierras raras son bastante caros de explotar debido a las bajas concentraciones de elementos valiosos presentes en cada uno, limitando el potencial de producción actual.
Estos extraños minerales son esenciales para la tecnología y la industria. Muchas tecnologías avanzadas tienen componentes hechos de tierras raras, tales como, imanes, baterías, fósforos, catalizadores y elementos luminiscentes. Estos componentes se utilizan en varios sectores de la economía, incluidos la electrónica de consumo, la industria automotriz y aeroespacial, la metalurgia, la generación de energía, el cuidado de la salud y la refinación de petróleo, entre otros.
Las tierras raras están llamadas a jugar un rol crítico en la seguridad nacional, la independencia energética, el crecimiento económico y un futuro medioambiental más sustentable para muchos países. Es por esto que los ETF de tierras raras podrían ser un activo muy valioso para diversificar tu portafolio con miras a grandes retornos a largo plazo.
¿Quiénes poseen las mayores reservas de tierras raras?
Según Statista, las reservas mundiales totales de tierras raras ascienden a aproximadamente 120 millones de toneladas métricas.
La mayoría de estas reservas se encuentran dentro de China, estimadas en unos 44 millones de toneladas métricas o un 36,7%.
Después de China, las principales reservas de tierras raras según su volumen se encuentran en Vietnam (22 millones), Brasil (21 millones) y Rusia (21 millones).
Estados Unidos también tiene importantes reservas, estimadas en 1,8 millones de toneladas métricas.
Según el gobierno de Canadá, el país posee una de las mayores reservas conocidas de tierras raras en el mundo, estimadas en más de 14 millones de toneladas métricas en 2021, aunque no genera producción comercial aún.
¿Quiénes son los principales productores de tierras raras?
En 2021, China tuvo una producción minera de unas 168.000 toneladas métricas de óxido de tierras raras, siendo el mayor productor mundial por un amplísimo margen.
El segundo mayor productor de tierras raras es Estados Unidos, que extrajo unas 43.230 toneladas métricas de concentrados y compuestos de tierras raras en 2021, lo cual supone apenas un 25,7% del volumen de China.
¿Te das cuenta por qué las tierras raras tienen tanta importancia para las grandes potencias?
La rivalidad entre Estados Unidos y China por el dominio de la economía mundial y la hegemonía militar va en aumento. Los ETF de tierras raras están llamados a ser una inversión cuyo potencial, más allá de lo económico, está motorizado por el factor geopolítico, lo cual no es poca cosa.
Las acciones de compañías mineras con sede en Estados Unidos, Canadá y Australia son muy atractivas para invertir de manera diversificada a través de un ETF de tierras raras, dado el interés de estos países en reducir al mínimo cualquier dependencia de China.


Qué es un ETF de tierras raras?
Un ETF de tierras raras no es más que un Fondo de Inversión Cotizado en Bolsa que permite a cualquier inversor colocar su capital en un paquete de activos relacionados con la extracción y producción de tierras raras, siguiendo a un índice o estrategia específicos, a cambio del pago de una comisión por gastos de administración.
La ventaja de los ETF de tierras raras es que se comercializan por medio de acciones, las cuales, podemos comprar y vender durante el horario de mercado de la bolsa a través de un bróker regulado de nuestra elección a cambio del pago de una comisión de trading.
Por otro lado, se puede invertir en ETF de tierras raras con muy poco capital.
Algunas de las características principales de los ETF son las siguientes:
- Diversificación. Los ETF permiten acceso a una mezcla de activos, tales como acciones de muchas compañías mineras especializadas en tierras raras y localizadas en diversos países.
- Costo muy bajo. Los ETF tienen gastos de administración mucho más bajos que los fondos mutuos tradicionales que se administran de forma activa. A su vez, los ETF de gestión pasiva son mucho más económicos que los ETF de gestión activa.
- Versatilidad. Los ETF se pueden adaptar a múltiples estrategias de inversión y, por lo general, resultan muy líquidos.
- Ventajas fiscales. En ciertos casos, los ETF ofrecen ciertas ventajas que reducen su carga fiscal a largo plazo.
La compañía de inversión que patrocina un ETF de tierras raras compra los activos que componen el fondo y vende acciones a los inversores. Por tanto, el fondo será el dueño de estos activos, mientras que los inversores serán los dueños de las acciones del fondo, aunque no del subyacente.
Dependiendo de las condiciones del fondo, los ETF de tierras raras pueden generar valor a través de la apreciación del fondo, la distribución de beneficios periódicos si fuera el caso, o ambos inclusive.
Te recomendamos que pruebes InvesaCapital si estás buscando una plataforma para gestionar y realizar invertir en ETF de tierras raras.
Trading is risky. You should consider whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Cuál es el mejor ETF de tierras raras?
Pues, a juzgar por su grado de especialización y diversificación, el mejor ETF de tierras raras es VanEck Rare Earth/Strategic Metals ETF (NYSE: REMX), el cual replica el comportamiento del índice MVIS Global Rare Earth/Strategic Metals.
Este índice está basado en acciones de compañías del sector de materiales, metales básicos y minería que se dedican a la producción, refinamiento y reciclaje de tierras raras y otros minerales estratégicos a nivel mundial, incluyendo China.
Veamos algunas de las características más importantes de este ETF de tierras raras:
- Mercado: Estados Unidos.
- Emisor: Van Eck Associates Corporation.
- Fecha de inicio: Octubre 27, 2010.
- Subyacente: Acciones.
- Capitalización de mercado: 788,34 millones de dólares.
- Activos totales: 55,72 millones de dólares.
- Acciones en circulación: 9.074.987 unidades.
- Volumen diario promedio (3 meses): 99.490 unidades.
- Rendimiento a 1 año (al 10/02/2023): -16,8%.
- Dividendos (Ult. 12 meses): 1,1867 $.
- Rendimiento del dividendo: 1,29%.
- Frecuencia de distribución: Anual.
- Gastos de administración: 0,53%.
Este ETF de tierras raras mantiene 25 acciones, entre las que destacan por su ponderación en el fondo:
- Pilbara Minerals Ltd. (ASX: PLS) con 7,92%.
- Zhejiang Huayou Cobalt Co. Ltd. (SSE: 603799) con 7,74%.
- China Northern Rare Earth Group High-Te (SSE: 600111) con 7,42%.
- Lynas Rare Earths Ltd. (ASX: LYC) con 6,14%.
- Allkem Ltd. (ASX: AKE) con 5,87%.
Estas 5 compañías australianas y chinas concentran un 35,09% de los activos del fondo. El REMX realiza una revisión del índice que replica de forma trimestral, por lo que estas ponderaciones se ajustan para buscar la máxima rentabilidad posible para el inversor.


ETF de tierras raras en Chile
Los inversores están muy conscientes del valor de las materias primas estratégicas en este país latinoamericano, el principal productor mundial de cobre.
Por ello, los ETF de tierras raras en Chile pueden resultar una excelente opción de inversión a largo plazo.
Este mineral estratégico es vital para la producción de componentes electrónicos y, además, cuenta con múltiples usos en otras industrias.
Para comprar un ETF de tierras raras sólo necesitas un bróker regulado que te de acceso a este mercado, a cambio de una comisión por operación. Por otro lado, debes considerar los gastos de administración del fondo, lo cuales dependen del tipo de gestión (activa o pasiva).
Si estás buscando una plataforma confiable para invertir invertir en ETF de tierras raras, InvesaCapital es una excelente opción.
Trading is risky. You should consider whether you can afford to take the high risk of losing your money.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el horizonte temporal para invertir en un ETF de tierras raras?
Aunque los ETF de tierras raras se pueden comerciar a corto plazo, creemos que su principal atractivo radica en su potencial de apreciación a mediano y largo plazo, dado el carácter estratégico de este mineral para la transición energética y la dificultad para su producción.